¡Tu carrito está actualmente vacío!
Uso de suplementos dietéticos en futbolistas españoles de competición y diferencias según sexo.
Descubriendo los patrones de consumo de suplementos en futbolistas profesionales: Un estudio pionero.
Carlos Sousa Rufino, nutricionista especializado en el rendimiento deportivo, ha sido el autor principal de un estudio científico recientemente publicado en la prestigiosa revista Nutrients (DOI: 10.3390/nu17040602). Este trabajo representa un avance clave en la comprensión del uso de suplementos en futbolistas de élite en España, analizando no solo qué productos se consumen, sino también las diferencias según el sexo y las motivaciones detrás de su uso.
El mundo del fútbol de élite está en constante evolución, y la nutrición juega un papel clave en el rendimiento de los jugadores. Este trabajo analiza en profundidad el consumo de suplementos en futbolistas masculinos y femeninos profesionales en España, aportando datos relevantes sobre qué productos se utilizan, con qué finalidad y qué diferencias existen entre sexos.
Principales hallazgos del estudio:
El estudio, en el que participaron 129 futbolistas profesionales (92 hombres y 37 mujeres), reveló que el 96,12% de los jugadores consume algún tipo de suplemento. Los más utilizados fueron:
- Creatina monohidratada (66,77 %).
- Cafeína (56,59 %).
- Proteína de suero (48,06 %).
- Bebidas isotónicas (37,21 %).
- Vitamina D (27,91 %).
- Barritas energéticas (27,13 %).
Los principales motivos de consumo fueron la mejora del rendimiento deportivo y el cuidado de la salud. Además, encontramos diferencias significativas entre sexos en el tipo de suplementos utilizados y en la fuente de recomendación, siendo los nutricionistas los principales asesores en el consumo de estos productos.
Suplementos con mayor evidencia y su disponibilidad:
Los resultados del estudio refuerzan la importancia de ciertos suplementos con un alto nivel de evidencia científica, clasificados dentro del grupo A por el Instituto Australiano del Deporte. Estos incluyen:
- Creatina monohidratada: aumenta la fuerza y la capacidad de realizar esfuerzos repetidos de alta intensidad.
- Cafeína: mejora la resistencia y la concentración en el campo de juego.
- Proteína de suero: favorece la recuperación muscular y el mantenimiento de la masa magra.
- Bebidas isotónicas: ayudan a mantener la hidratación y reponer electrolitos durante el esfuerzo.
- Vitamina D: fundamental para la salud ósea y el sistema inmunológico.
Todos estos suplementos están disponibles en nuestra web de Fire Nutrition, garantizando calidad y seguridad en cada producto. Como nutricionista del equipo de I+D+i de la marca, Carlos Sousa recomienda su uso dentro de un enfoque personalizado y basado en la evidencia.
Conclusión:
Este estudio confirma el elevado uso de suplementos en el fútbol profesional y la necesidad de asesoramiento especializado para optimizar su consumo. Como nutricionistas, nuestro objetivo es garantizar que los jugadores utilicen los productos adecuados para mejorar su rendimiento sin comprometer su salud.
Si eres futbolista o te interesa optimizar tu nutrición deportiva, desde aquí te animamos a explorar nuestra gama de suplementos respaldados por la ciencia. Y si quieres conocer más detalles sobre el estudio, puedes acceder al artículo completo en Nutrients mediante el siguiente enlace: https://doi.org/10.3390/nu17040602.